Preguntas frecuentes
Muchos dueños de gatos tienen preguntas con respecto a la alimentación de su gato. Como productores de alimentos para gatos, queremos brindarles un permanente apoyo y acercarles todos los consejos que estén a nuestro alcance. A continuación vas a encontrar las respuestas a las consultas más frecuentes.
¿NO ES MÁS NATURAL LA ALIMENTACIÓN CON CARNE PURA PARA MI GATO?
Aunque parezca que la carne es el alimento natural del gato, en realidad no lo es. En libertad, el gato devora a su presa con piel y pelo (o sea con sangre, órganos, cartílago y el contenido del estómago y de los intestinos, que normalmente tiene un contenido grande de vegetales). Si un gato come solamente carne daña su salud y pronto se originan signos peligrosos de falta de nutrientes.
Aparte de nutrientes animales, los gatos requieren de alimentos vegetales. En caso de alimentación sólo con carne, el gato recibe demasiado fósforo y poco calcio, carbohidratos y fibras brutas.
¿LA CARNE CRUDA ES INSALUBRE PARA MI GATO?
Sí, ya que la carne cruda puede contener agentes patógenos. Sobre todo con carne cruda de chancho se puede contagiar con el virus de la enfermedad de Aujeszky que en el caso de los gatos siempre conduce a la muerte. Pero también, carne cruda de vacuno o pollo y pescado crudo puede contener agente patógenos como salmonellas y larvas de gusanos. Estos se mueren a temperaturas altas por lo que nunca se debería alimentar con carne cruda.
¿LE PUEDO DAR RESTOS DE COMIDA DE LA MESA A MI GATO?
No. Los restos de la mesa y de la comida no corresponden a los gatos. Los alimentos que son saludables para el hombre, en la mayoría de los casos, son dañinos para los gatos. Poca proteína, mucha grasa o excesivos condimentos causan problemas de pelaje, sobrepeso y otras enfermedades.
¿POR QUÉ MI GATO NECESITA PASTO PARA GATOS?
Como complemento de una buena alimentación se recomienda ofrecerles a los gatos que viven en departamentos pasto fresco para gatos. Así, no solamente le brinda una nueva experiencia para olfatear y mordisquear, sino también ayudás al gato a deshacerse de forma natural de sus pelos a través del tracto intestinal o del vómito.
Este pasto impide que intenten satisfacer esta necesidad natural con plantas de interior que eventualmente son venenosas, como Cyclamen, Azalea, Convallaria majalis, Jazmín o Pterophyta.
¿LE PUEDE DAR A MI GATO TAMBIÉN ALIMENTO PARA PERROS?
No. Los gatos tienen exigencias más altas de proteínas y grasas que los perros, y requieren menos carbohidratos. También necesitan nutrientes vitales que deben estar en la comida porque su cuerpo no las puede producir. Nutrientes como aminoácidos, taurina y arginina, el ácido vital araquidónico (que solamente están en grasas animales) y vitamina A tanto como B.
Esta diferencia es clave en la composición de alimento para perros y gatos. Un gato que come comida para perros por consiguiente no está alimentado según sus necesidades y su naturaleza. Y si tu gato picotea el recipiente con la comida de un perro, no le afectará en mayor medida.
¿LE PUEDO DAR LECHE A MI GATO?
La leche de la vaca no es adecuada para la crianza de gatos pequeños y tampoco para gatos adultos ya que los gatos no pueden degradar y aprovechar el azúcar de la leche, la llamada lactosa, en su conducto digestivo, La consecuencia frecuentemente son trastornos digestivos. Adicionalmente gatos pequeños necesitan por ejemplo más proteínas, grasas y taurina de la que está en la leche de la vaca.
¿A MI GATO LE HACE FALTA AGUA ADICIONAL CON SU ALIMENTO?
Sí. Los gatos, tanto como el hombre, son en un 60%, agua. Este líquido es de vital importancia para nuestro cuerpo. Además, sin agua solamente sobrevive pocos días, sin comida mucho más. La mayor parte del agua que necesita el gato la ingiere con su comida. Si le das alimento seco fijate que tome más agua, porque el alimento seco contiene muy poca.
MI GATO YA NO COME SU ALIMENTO ¿POR QUÉ?
Los gatos tienen un gusto muy personal con respecto a su comida y pueden ser muy exigentes. Si tu gato rechaza la comida puede haber muchas razones:
Puede perder el apetito si su ritmo de vida se interrumpe, si por ejemplo la familia se muda o el gato vive por un tiempo en otra parte, o si se introduce una nueva mascota o simplemente un nuevo mueble a la casa. Dedicá en este tiempo de estrés mucho cariño y atención a tu gato para que nuevamente se sienta seguro.
A la mayoría de los gatos no les gusta la comida fría que es sacada directamente de la heladera. Prefieren comida que esté caliente, que tenga una temperatura más parecida a la de su cuerpo o de su presa.
No olvides mantener el recipiente limpio de la comida de tu gato. El olor a comida vieja puede causar que los gatos no coman.
Existe una variedad de alimento húmedo en lata con texturas distintas. Adicionalmente, hay alimento seco con sabores diferentes. Es bueno cambiar el sabor cada algún tiempo. De esta forma, tu gato no se volverá tan complicado a la hora de comer y estará más dispuesto a adaptarse a un alimento nuevo.
¿QUÉ HAGO CUANDO MI GATO ENGORDA MUCHO?
Lamentablemente los gatos se acostumbran a recibir demasiada comida y por eso no es raro que tu gato suba de peso.